viernes, 30 de noviembre de 2012

Revista Educación 3.0

Una de nuestras últimas incorporaciones a la colección ha sido la revista Educación 3.0. Esta revista tiene como objetivo contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en el sector educativo. Para ello, ofrecen todo tipo de contenidos (información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos…) que resultan útiles a los integrantes de la comunidad educativa: docentes, jefes de estudios, administración, padres, alumnos, etc. En el último número se centran en la paulatina introducción de las redes sociales en la enseñanza.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Libertad

Recomendamos esta novela del escritor norteamericano Jonathan Franzen. En principio buscaremos un tono más enérgico contra el sistema americano, pero no hay demasiado donde escarbar, republicanos y demócratas aparecen como comparsas, la guerra de Irak como la mayor estupidez del siglo veintiuno y la conciencia ecológica como el mayor timo de la actualidad. Sin embargo el tono de conformismo social que respira la obra es alarmante, si a todo lo que aspira un americano es a elegir por si mismo, si ese es el concepto actual de la gran palabra Libertad es que algo sigue fallando al otro lado del charco. Franzen construye a saltos en el tiempo las tres generaciones de la familia Berglund, a través de sus personajes principales, Patty y Walter. El mérito de Libertad es el disponer de la vida interior de sus personajes en todos sus niveles y sabores, con la voz narrativa saliendo y entrando en la mente de cada uno de ellos y comprendiendo y dando la razón a sus actos desde la perspectiva mental de cada uno.

martes, 20 de noviembre de 2012

Setas, del bosque a la cocina


El próximo martes 27 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca comenzamos el programa “Ven que te cuente” con un plato de temporada: “Setas, del bosque a la cocina”. El presidente de la Asociación Micológica de La Roda, Emilio José Salvador Fernández, ofrecerá una charla en la que dará a conocer además de información básica  (cómo identificarlas, normas para su recogida, etc.), se centrará en todo lo relativo a la gastronomía: métodos de conservación, condimentación, formas de cocinarlas, recetas, etc. Os esperamos.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Otras sombras de Grey: guía de lectura




Los tres libros de la saga "Cincuenta sombras de Grey" han vendido, sólo en España, un millón y medio de ejemplares. Ante este panorama la industria editorial prepara otros proyectos similares. Sin embargo la literatura erótica ha existido desde siempre. Y como tirar de colección es lo que ahora toca hemos preparado una guía de lectura a la que hemos llamado "Otras sombras de Grey", donde recogemos algunos libros catalogados como literatura erótica y otros que, aunque no lo son, sí nos parece que puedan pertenecer a esta categoría.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Tú tienes la palabra

La  Biblioteca vuelve a presentar este proyecto en el que necesita de tu colaboración. Se trata de una actividad en la  que el protagonista eres tú.  Si  eres un apasionado en alguna materia, realizas alguna actividad, tienes un hobby  y te gustaría hacer partícipe a los demás de tus conocimientos, la Biblioteca pone a tu disposición sus instalaciones para que vengas y nos lo cuentes.
Algunos ejemplos:
-          Sé cómo ahorrar gastos y llegar a fin de mes.
-          Soy un apasionado de la novela negra y os invito a que hablemos de ella.
-          Soy un apasionado de las redes sociales y os voy a enseñar cómo sacarles el máximo rendimiento de una manera inteligente.
Preséntanos tu trabajo y  lo evaluaremos.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Algunos Premios Nobel de Literatura

La concesión del Premio Nobel de Literatura 2012, para el escritor chino Mo Yan, es el pretexto para realizar desde la Biblioteca una selección de obras de otros premiados. Vamos a recordar a los autores españoles a los que ha sido otorgado: Juan Ramón Jiménez en 1956, Camilo José Cela en 1989, Vicente Aleixandre en 1977, Jacinto Benavente en 1922 y José Echegaray en 1904 , además de Mario Vargas Llosa en 2010 (posee doble nacionalidad peruana y española). También hemos recuperado las obras de los premiados desde el año 2000. Desde la Biblioteca os recomendamos esta selección y entre nuestros favoritos figuran: "Sin destino" de Imre Kertész (Premio Nobel 2002), "Desgracia" de J.M. Coetzee (Nobel 2003) o "Los enanos" de Harold Pinter (Nobel 2005).

jueves, 8 de noviembre de 2012

LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LA RODA PRESERVA EL LEGADO ARTÍSTICO

La conservación del legado histórico-artístico rodense es el objetivo prioritario que ha perseguido desde su fundación, hace ahora tres años, la Asociación de Amigos del Patrimonio de La Roda,  que preside Amparo Roldán y está integrada por unas 40 personas sensibilizadas con el mantenimiento de esa riqueza cultural y patrimonial.
Tras llevar a cabo una actuación en la capilla de la Inmaculada del templo del Salvador rodense, concretamente el arreglo de su techumbre, agrietada y que había sufrido importantes filtraciones de agua, y asesorar puntualmente al Ayuntamiento de La Roda en temas urbanísticos, el colectivo acometerá ahora un gran proyecto: la restauración de una parte del retablo barroco de esa iglesia, que data del siglo XVIII.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

SOY UN RATÓN DE BIBLIOTECA

Las bibliotecas representan esa idílica isla desierta a la que no tengo que pensar qué llevarme porque ya está todo allí Este miércoles, como cada 24 de octubre desde hace 15 años, se celebró el Día Internacional de las Bibliotecas. La verdad es que a mí me escama bastante esto de los “días internacionales de …”, porque me da la impresión de que solamente sirven para que nos acordemos de cosas que, por otra parte, tenemos absolutamente olvidadas las restantes 364 jornadas del año. Eso, sin contar que hay tantos días internacionales que es imposible estar a todo lo que se “celebra”. He pasado muchas horas de mi vida en bibliotecas. 

En muchas, pero sobre todo en la municipal de La Roda, ya desde que estaba en la planta superior de la Casa Consistorial, hasta la coqueta instalación de que podemos disfrutar ahora en la Casa de la Cultura. La mayor parte de esas horas la dediqué al estudio: trabajos para el cole o para el instituto, preparación de exámenes universitarios o de oposiciones, lo típico para la inmensa mayoría de los usuarios de estos espacios tan especiales, que parecen tener una vida propia casi totalmente al margen de la realidad cotidiana, y que, para mí, es bueno que así sea. Pero también visito las bibliotecas por el puro placer de encontrarme entre libros (y entre periódicos, revistas, música, películas). Leer un libro, o simplemente hojear la prensa, en una biblioteca se me antoja una experiencia que admite pocas comparaciones si se trata de eso que cada vez se practica menos, y que, de manera ciertamente cursi, conocemos como “alimentar el espíritu”. Desde luego, es muy fácil encontrar personas cuya indiferencia por los libros se acerca al ridículo más absoluto. A finales del pasado agosto, robaron en una biblioteca de playa en Benicàssim. Los ladrones causaron diversos destrozos y se llevaron un teléfono móvil, una bolsa de playa, material de papelería y tres ejemplares de la revista ¡Hola!, pero no tocaron ni un solo libro. Eso dice muy poco en favor del nivel cultural de los rateros, pero se agradece la consideración. 

 Libro – Antonio Muñoz Molina, La noche de los tiempos (2009). “¿Otra historia sobre la Guerra Civil y los años previos? ¡¿Más de 900 páginas?! Creo que voy a pasar.” Comprensible reacción, a priori, ante semejante tocho, pero craso error si se es consecuente con ella y no se lee esta grandísima novela, ambientada en los años de la Segunda República y el inicio de la contienda civil española, y habitada por personajes de ficción de una profundidad asombrosa y también por magníficos retratos de personajes históricos (Juan Negrín, José Moreno Villa, José Bergamín). Gracias a todos ellos, la serie de reflexiones sobre la condición humana que plantea la convierten en un clásico de nuestra literatura. Obra maestra.

Marta Rivera de la Cruz presenta en la Roda su libro LA VIDA DESPUÉS


Este martes día 23 de octubre, a las 18:00 horas, la escritora Marta Rivera de la Cruz presentará en la Biblioteca Municipal “Juan José García Carbonell” de La Roda su libro “La Vida Después” dentro del programa “Encuentros con…” que organiza la Diputación de Albacete en colaboración con la concejalía de Cultura.
Esta obra relata la historia de una mujer de Nueva York con una vida supuestamente envidiable: da clase en la universidad, tiene un marido rico y un impresionante ático. Todo parece cambiar con la muerte de su mejor amigo y su regreso a Madrid para asistir al funeral. 
Un libro que ya ha sido leído en los clubes de lectura de La Roda y cuyos componentes podrán departir e intercambiar opiniones con la propia autora de éste y otros libros de éxito como “La importancia de las cosas” (2009) o “En tiempo de prodigios” (2006).
Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970), fue en 2006 finalista del premio Planeta con la novela “En tiempo de prodigios” y con su primera obra “Que veinte años no es nada” ganó el Premio Ateneo Joven de Sevilla.
Periodista de profesión, su labor académica la ha llevado a pronunciar conferencias en las universidades de Oxford, Complutense de Madrid, Pennsylvania y Rider-New Jersey.
En 2008 recibió el Premio de Periodismo Puro Cora otorgado por el Grupo de Empresas El Progreso, y el Premio Anaya de Literatura Infantil con la novela “La primera tarde después de Navidad”.