jueves, 25 de abril de 2013

VISITA DEL CONSEJERO DE CULTURA A NUESTA BIBLIOTECA

   El viernes recibimos la visita del consejero de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín, que junto con el alcalde de La Roda, Vicente Aroca, nos felicitaron por  haber sido seleccionada nuestra biblioteca para los premios María Moliner, por el programa de animación a la lectura " María Moliner".  Le explicamos el funcionamiento de dicho programa , le enseñamos nuestras instalaciones y  tuvimos ocasión para hablar de   otros proyectos  que se llevan a cabo en las bibliotecas.
   EStos reconocimientos vienen bien para seguir  sin desanimarnos.
  Enhorabuena al resto de compañeros premiados.

viernes, 19 de abril de 2013

Tú tienes la palabra

El próximo día 24 de abril y dentro del programa "Tú tienes la palabra", la empresa Adecco ofrecerá la charla coloquio "Nuevos perfiles profesionales". El mercado laboral demanda nuevas profesiones y la búsqueda de trabajo abarca nuevos segmentos de mercado donde se puede estar generando empleo. De estas nuevas oportunidades tratará la charla.

miércoles, 17 de abril de 2013

Libros legales

Os dejamos la dirección de diez webs donde, de forma legal, podréis descargar libros de manera gratuita.  No vulnera los derechos de autor.
http://www.sindinero.org/blog/archives/7470

Día del Libro 2013

Estamos celebrando el "Día del libro". Ayer y hoy tenemos a la compañía Aribel Teatro que nos están contando el cuento "El hombrecillo". Todos los colegios están visitando nuestra Biblioteca y disfrutando de su historia.
Esta tarde la misma compañía representará "La princesa blanca y el guisante negro" en el auditorio, a las seis y media. ¡Os esperamos!

lunes, 8 de abril de 2013

Cuentacuentos

El próximo miércoles 17 de abril a las seis y media de la tarde, tendremos cuentacuentos en el Auditorio Municipal, dentro de las actividades previstas para el Día del Libro de este año. Disfrutaremos de "La princesa y el guisante" de la Compañía Aribel Teatro. ¡No faltéis!.

viernes, 5 de abril de 2013

70 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE EL PRINCIPITO

  
.
Se trata de uno de los libros más vendidos y su pequeño protagonista es conocido en el mundo entero. En 6 de abril de 1943, hace 70 años, se publicó por primera vez "El Principito", en Nueva York, donde vivía entonces su autor, el escritor y piloto de guerra francés Antoine Saint-Exupéry.
El "padre" del pequeño príncipe no llegó a conocer el enorme éxito de su criatura literaria, que en un primer momento fue un fiasco.
Saint-Ex, como le llamaban sus amigos, murió un año después de la publicación, a los 44 años.
Siete décadas después, el libro de apenas 100 páginas es una de las obras no religiosas más vendidas de todos los tiempos. Su aniversario se celebrará con ediciones especiales en Estados Unidos, donde vio la luz por primera vez en la editorial Reynald & Hitchcock de Nueva York, en la Francia natal del autor nacido en Lyon en 1900- o en Montréal, donde Saint-Exupéry solía reunirse con su editor, Bernard Valiquette.
Convertido en libro de culto, "El Principito" es capaz de entusiasmar a todo tipo de lectores. Pensado como un texto infantil, grandes y pequeños de distintas culturas, entornos y religiones lo leen desde hace décadas. La historia del príncipe dueño de una rosa y tres volcanes fue traducido a más de 110 lenguas y hay hasta quien colecciona sus diferentes ediciones.
El éxito de la historia radica en su universalidad. Con una lengua atemporal, enseña a los adultos a ver el mundo con los ojos de un niño y a los pequeños a entender en mundo de los mayores. Además, es crítico con la falta de valores de la sociedad moderna y dibuja un entorno ideal en el que los hombres ven y actúan con el corazón.
En su viaje, el rubio príncipe se encuentra con un comerciante que vende pastillas contra la sed con el reclamo de ahorrar 53 minutos a la semana al renunciar a beber. Y las preguntas que le plantea siguen siendo actuales a día de hoy.
"El Principito" es un alegato en favor de una mayor humanidad y sensibilidad. Su autor, que había visto en varias ocasiones el rostro de la muerte, era un humanista. Y la idea para el famoso libro la habría tenido precisamente en una de esas experiencias extremas.
Saint-Exupéry tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el desierto del Sáhara en 1935, y tuvo que esperar varios días hasta que fue rescatado por un beduino. Se sintió "más alejado que un náufrago dentro de una balsa en medio del océano", como relata en el libro, hasta que de repente escuchó una vocecilla que le pedía: "¡Por favor... dibújame un cordero!".
En los años 20 y 30, Saint-Exupéry ya se había dado a conocer por libros como "Courrier du Sud", "Vol de nuit" o "Terre des Hommes". De hecho, a principios de los 40, en lugar del famoso cuento muchos esperaban una declaración de principios del escritor respecto a la guerra.
A muchos les decepcionó la obra de Saint-Exupéry, pero lo cierto es que cuando relató el viaje de "El Principito", el autor sufría desde Nueva York por la situación política de Europa... y soñaba con un mundo mejor.